miércoles, 31 de agosto de 2016

VIDEO: LA ESCUELA DEL SILENCIO

Estimados Participantes de nuestra Preparación SUPERintensiva para Acceso a Cargos Directivos - Especialistas de UGELs continuamos brindando soporte técnico para poder desarrollar nuestras capacidades profesionales y aprobar el próximo examen del 02 de octubre y así lograr nuestro objetivo. En tal sentido el video "La escuela del silencio", producido por el MED, nos ayudará a fortalecer nuestra reflexión y solucionar los casos propuestos.
Prepárate con nosotros y participas en estas últimas CINCO SEMANAS de intensa preparación!!!



LA TEORIA SOCIOEDUCATIVA DE VIGOTSKY


Estimados Colegas participantes de nuestras Preparaciones SUPERintensivas para acceso a Cargos Directivos de IIEE y Especialistas de UGELs. En tal sentido, el artículo que traslado nos ayuda a reflexionar sobre la dinámica del aprendizaje desde la comprensión y con interacción social.

Según la teoría educativa de Vygotsky el desarrollo no consiste en un incremento cuantitativo y acumulativo de las capacidades de los individuos, sino en un proceso que implica saltos revolucionarios, por lo que cambia la naturaleza del desarrollo.
Estas reorganizaciones se relacionan con la aparición de nuevas formas de mediación de los procesos psicológicos en el transcurso del desarrollo. Vygotsky postuló el desarrollo en cuatro ámbitos:
1.    Filogenético: referido a la historia evolutiva de la especie.
2.    Sociogenético: referido a la evolución del individuo como participante de un grupo cultural.
3.    Ontogenético: referido al desarrollo de cada individuo y en el que confluyen dos líneas de desarrollo, la natural y la cultural.
4.    Microgenético: con dos acepciones, la referida a la génesis de un acto mental particular, y la referida a las transformaciones que acontecen en una sesión experimental.
Según el postulado del carácter mediado a través de instrumentos de los procesos psicológicos superiores, la actividad humana se halla mediada por el uso de instrumentos de carácter físico (herramientas) y de carácter psicológico (signos). Los signos permiten modificar nuestra relación con el entorno, de manera que en lugar de reaccionar a los estímulos externos del medio, reaccionamos a los significados que representan.
El uso de los signos posibilita el paso del control de la conducta humana por parte de los estímulos del entorno a su control y regulación voluntaria por parte de la propia persona y el paso de la reacción inconsciente al paso de la regulación consciente de la conducta.
Según el postulado del origen social de los procesos psicológicos superiores, los signos tienen un doble origen social. Por un lado, son producto de la elaboración cultural de la especie humana a lo largo de la historia, de manera que el desarrollo de los procesos psicológicos superiores va a consistir en el aprendizaje y uso de tales signos.
Por otro lado, su adquisición sólo es posible a través de la actividad conjunta con otras personas más competentes que pueden ayudar al niño a utilizarlos de manera cada vez más autónoma. La afirmación de la naturaleza y origen social de los procesos psicológicos superiores se concreta en otros tres principios fundamentales en el marco teórico de Vygotsky:
·         La ley de doble formación de los procesos psicológicos superiores: cualquier proceso psicológico superior aparece siempre dos veces. En primer lugar aparece en el plano social y después en el plano psicológico.
·         El proceso de internalización: es el mecanismo que permite explicar el paso de la regulación intermental a la regulación intramental. Este paso no es una simple transferencia de los procesos que ocurren en el plano intermental al plano intramental. Consiste en un progresivo y lento proceso de creación y modificación del funcionamiento intramental gracias a la reconstrucción personal de los procesos que acontecen en el plano de la actuación conjunta entre niños y adultos.
·         La zona de desarrollo próximo: se define como la distancia que existe entre el nivel de lo que la persona puede hacer con la ayuda de otras personas más capaces y lo que la persona puede hacer por sí sola. Desde esta noción se deriva la existencia de dos niveles diferentes de desarrollo:
o    Nivel de desarrollo real: es el nivel ya alcanzado por el sujeto y que corresponde a lo que éste es capaz de hacer por sí mismo (nivel intramental).
o    Nivel de desarrollo potencial: corresponde a aquellas capacidades que el sujeto puede desarrollar con la ayuda y soporte de otras personas más capaces (nivel intermental) y que establece por tanto la dirección posible de su desarrollo futuro.
Tres características definen la zona de desarrollo próximo: no es una propiedad del individuo sino que está determinada conjuntamente por el nivel de desarrollo del niño y las formas de instrucción implicadas en la actividad; no es una zona estática sino dinámica, donde cada paso es una construcción interactiva que marca posibles y diversos cursos de evolución futura; implica la participación activa tanto de los aprendices como de los expertos.
Vygotsky establece una relación bidireccional y dinámica entre desarrollo y aprendizaje. Una buena enseñanza no es aquella que se dirige al desarrollo ya realizado sino que se adelanta al desarrollo futuro potenciándolo. Si el desarrollo se produce gracias a la interiorización de los signos y sistemas de signos, y éstos son proporcionados en el marco de la interacción con otros gracias a las prácticas educativas se deduce que la educación acaba siendo un factor esencial para el aprendizaje y el desarrollo humano.

Prepárate con nosotros y participas en estas últimas CINCO SEMANAS de intensa preparación!!!



lunes, 29 de agosto de 2016

VIDEO: ENTRE MAESTROS


Estimados Amigos y Colegas:

Los paradigmas educativos tienen que cambiar, se debe asumir los retos que la modernidad y el mundo globalizado exigen.

En ese sentido comparto con Ud, el documental "Entre maestros" el cual, propicia la reflexión sobre el verdadero rol del docente y como la educación contribuye significativamente en la formación que la sociedar requiere.

La Educación Prohibida es un documental que cuestiona las formas de educación moderna, como así también la manera de comprenderla, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

El documental antes mencionado fue realizado por jóvenes estudiantes; la investigación cubre 8 países, y se entrevistó a más de 90 docentes con diferentes ideologías educativas.

Bien vale la pena dedicar su tiempo y reflexionar sobre nuestro rol educativo.

Si no disponemos de suficiente tiempo, tenemos un resumen práctico sobre tan interesante documental.

lunes, 22 de agosto de 2016

DESCARGA PROTOCOLO SISEVE Y VIOLENCIA ESCOLAR - PREPARACION SUPERINTENSIVA ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS DIRECTIVOS Y ESPECIALISTAS ED.

Estimados Participantes de nuestras Preparaciones SUPERintensivas para acceso a Cargos Directivos de IIEE y Especialistas de UGEL, asegurar el clima escolar es uno los compromisos de gestión escolar y es una de las cinco prácticas de liderazgo escolar de Viviane Robinson, la misma que sustenta el MBDDir, en ese sentido se hace importante el reflexionar desde la propuesta del MED y así optimizar nuestros resultados en la evaluación del próximo 02 de octubre.


¿Qué es la violencia escolar?

Es toda forma de violencia física o psicológica, lesiones y abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, que ocurre entre escolares, entre adultos y escolares y contra la propiedad, tanto dentro de la escuela como también en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar y a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación (Facebook, YouTube, mensajes de texto, por ejemplo).


¿Qué es el “bullying”? 

“Bullying” se refiere a las agresiones que ocurren entre escolares, de manera intencional y sistemática. Estas agresiones, la cuales se amparan en el secreto y la impunidad, demuestran que el escolar agresor cuenta con más poder (social, físico, emocional y/o intelectual) que el agredido.
El bullying es más frecuente en primaria, pero es más grave en secundaria. El bullying es solo un tipo de violencia escolar.

¿De qué tipo de agresiones estamos hablando?

  • Físicas: ejemplo, patadas, empujones y puñetes.
  • Psicológicas: ejemplo, amenazas, burlas y chismes.
  • Sexuales: ejemplo, insinuaciones y tocamientos.
  • Verbales: ejemplo, insultos y apodos.
  • Virtuales: ejemplo, decir cosas feas de la otra persona vía Facebook y mensajes de texto.
  • Con armas: ejemplo, uso de cuchillos y armas de fuego.
  • Robos: ejemplo, que te quiten dinero o comida.

¿Quiénes están involucrados en la violencia escolar?

  • La persona agredida, quien sufre el maltrato.
  • El o los agresores, responsables del maltrato.
  • Los(as) observadores(as), testigos de la agresión (cara a cara o a través de Internet y/o celulares).

Causas

No hay una única causa que explique la violencia escolar. Los expertos internacionales dicen que las siguientes características incrementan el riesgo de una persona de ser afectada por este tipo de violencia:

Individual:

Por ejemplo, baja autoestima, impulsividad, fracaso escolar, pocas habilidades sociales y egocentrismo.

Familiar:

Por ejemplo, prácticas de crianza autoritarias, maltrato intrafamiliar, poco tiempo compartido con la familia y escasa comunicación.

Escolar:

Por ejemplo, normas de convivencia confusas, falta de liderazgo institucional, ausencia de educación en ciudadanía y falta de respeto y autoridad del profesorado.

Comunidad:

Por ejemplo, escasas oportunidades económicas, violencia urbana, bajos niveles de participación comunitaria.

Consecuencias

La violencia debilita la calidad de vida de la población, aumenta el miedo y la inseguridad ciudadana y deteriora el capital social porque genera aislamiento y desconfianza. La violencia escolar, en particular, no solo afecta la concentración y los aprendizajes de los y las escolares, sino que incrementa las tasas de ausentismo y deserción escolar, lo que perjudica su futuro profesional y económico.
A continuación, encontrarás las principales consecuencias de las tres formas más comunes de violencia escolar:

Castigo corporal:

Bajo rendimiento escolar, lesiones físicas e incluso la muerte. A largo plazo, este tipo de castigo está orientado con la violencia doméstica, depresión y consumo excesivo de alcohol.

Violencia sexual:

Las víctimas sufren traumas físicos y psicológicos y corren el riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Las niñas también pueden enfrentarse a las consecuencias de un embarazo no deseado, al aborto, estigma social y a verse obligadas a abandonar la escuela.

Intimidación:

También llamado “bullying”, acoso u hostigamiento escolar: por ejemplo, impacto negativo en la autoestima, soledad, vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas.

Solución

Para prevenir la violencia escolar es necesario un enfoque integral y sostenido. Es decir: compromiso político y financiero, sólida investigación y legislación explícita, además de un trabajo coordinado entre escuelas, docentes, padres e integrantes de la comunidad, en el que los adultos supervisan los recreos, las víctimas y/o testigos reportan el incidente, la o las personas agresoras reparan el daño y las autoridades toman cartas en el asunto.
Para ello, es urgente promover más que nunca un clima escolar positivo y la enseñanza de habilidades socioemocionales que, como muestra la evidencia, ayudan a que los y las escolares se lleven mejor consigo mismos, con sus pares y adultos.

  1. DESCARGA PROTOCOLO SISEVE - MUY IMPORTANTE
  2. DESCARGA: CONVIVENCIA ESCOLAR Y DEMOCRÁTICA
  3. DESCARGA: LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE LOS Y LAS ESTUDIANTES CONTRA LA VIOLENCIA EJERCIDA POR EL PERSONAL DE LAS IIEE

ESTAMOS PROXIMOS A INICIAR 5 SEMANAS ULTIMAS DE INTENSA PREPARACION PARA EL CONCURSO... LOS ESPERAMOS EN CAÑETE - CHINCHA E ICA.




viernes, 12 de agosto de 2016

Dimensiones de la función de director de escuela

Estimados Participantes de nuestras Preparaciones SUPERintensivas para acceso a Cargos Directivos, trasladamos a Ud, un articulo interesante sobre las dimensiones de la gestión educativa y como a través de ella el liderazgo pedagógico propicia el logro de los aprendizajes.
Dentro de nuestras instituciones educativas existen diversos aspectos, todos de gran importancia, que necesitan ser abordados con absoluta capacidad de gestión y aptitudes para llevar adelante la escuela. Esta trascendental tarea debe ser encabezada por un verdadero líder que apoye a la institución integralmente, estamos refiriéndonos a los directores de escuela.
Un director es un gestor de la institución educativa a la cual lidera y claro está, nunca deja su esencia primordial de docente, pero como sabemos las funciones administrativas con las que debe trabajar a diario muchas veces limitan sus posibilidades de involucrarse en la parte pedagógica y los contenidos que se imparten a diario en la escuela.
Como en cualquier otra organización, un director es quien promueve y compila en su funciones todas la unidades que componen su institución, es la autoridad máxima justamente porque se ha preparado durante toda su carrera asimilando los diversos conocimientos de cada una de las áreas implicadas y se mantiene actualizado acerca de las nuevas tendencias y requerimientos que necesitan las escuelas de hoy.
Si bien las responsabilidades que les son asignadas a los directores son múltiples y complejas, hoy en día se busca que el director vuelva hacia sus conocimientos pedagógicos para estar más presente en el día a día de las aulas y para conocer de cerca qué y cómo se enseña en su escuela.
No se trata de una tarea fácil, requiere de los directores un esfuerzo constante por mantener una relación fluida, solvente y armónica con el cuerpo de maestros que conforman el personal de la institución, también es necesario que haga buen uso de sus capacidades comunicativas para transmitir los lineamientos en los cuales se basa el funcionamiento de la escuela, empatía en el trato con todos los otros departamentos administrativos, etc. En suma una gran responsabilidad en sus manos y de la que depende, en gran parte, el éxito de los cambios en el sistema educativo.
Algunas cualidades que debe poseer un buen director de escuela:
• Liderar la función educativa de su escuela
• Saber interpretar la realidad y traducirla a acciones concretas de la institución
• Relacionarse positivamente con los maestros y otros empleados 
• Saber manejar el clima laboral.
• Alentar a todos para ejecutar los trabajos asignados de la mejor manera.
• Ser concreto, saber dar órdenes. 
• Enseñar con el ejemplo en su conducta y capacidad de trabajo.
• Mantenerse capacitado y actualizado tanto en temas profesionales como generales.
• Ser metódico y tener la capacidad de gestionar y controlar la información.
• Poseer valores como la honradez, la franqueza, la puntualidad, etc.


jueves, 11 de agosto de 2016

Liderazgo pedagógico del director: ¿un sueño imposible?

Ago 2, 2016

Viviane Robinson
propone 5 prácticas
de liderazgo que
sustentan el MBDDir
 
El Ministerio de Educación ha dado inicio al primer Diplomado y Programa de 2da Especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, para 15 mil directores de Instituciones Educativas Públicas a nivel nacional. Una iniciativa concebida en el gobierno anterior, que le corresponderá desarrollar al gobierno que recién se inicia. No está demás subrayar que este emprendimiento no tiene precedentes en la historia de las políticas públicas el país. En el pasado –como todos sabemos- las oportunidades formativas que se ha ofrecido a los directores han girado alrededor del manejo de instrumentos básicos de gestión, como el presupuesto o el plan anual de trabajo, y de la gran cantidad de obligaciones administrativas que supone el cargo. Ahora se les abre la oportunidad de formarse no solo como líder, sino como líder pedagógico de su institución.

La cultura que rige el sector público en general y el de educación en particular es fundamentalmente normativa. Eso nos crea la ilusión de que las normas modifican la realidad y que cuando deseamos que algo ocurra, basta con prescribirlo. Nos pasó, por ejemplo, con el hoy denominado Consejo Educativo Institucional, gestado desde inicios de los años 2,000 bajo el deseo de democratizar la gestión escolar. Todos sabemos que eso no ocurrió, porque la escuela que heredamos del siglo XIX es una organización vertical por naturaleza y la democracia es un concepto notoriamente ajeno a las prácticas que allí se observan cotidianamente, con o sin Consejo Educativo realmente en funciones. Dieciséis años después, convertir las escuelas en espacios de convivencia genuinamente democrática sigue siendo una tarea pendiente.

Ahora esperamos que el director, confinado por el propio sistema a una cantidad abrumadora de funciones administrativas, que lo subordinan a la UGEL antes que a su propia institución, entre al aula a orientar la labor pedagógica de su personal. Esto no implica un simple cambio de actividad o la agregación de una tarea nueva. Supone un cambio drástico en la cultura organizacional y en el enfoque mismo de la gestión. El reto es formidable.

Como se señala además en casi toda la bibliografía disponible sobre el tema, el liderazgo se define como un proceso de influencia, es decir, «un proceso de influencia social en el que una persona [o grupo] ejerce influencia intencional sobre otras personas [o grupos] para estructurar las actividades y relaciones en un grupo u organización” (Yukl, 2002). La dirección escolar, tal como la hemos venido entendiendo en nuestro medio, no está asociada a la noción de liderazgo sino de administración o gerencia, lo que supone más bien el mantenimiento de las operaciones regulares establecidas por las normas. Digamos que el líder no se limita a cumplir y hacer cumplir un reglamento, sino que asume la responsabilidad de conducir su escuela, motivando y moldeando las actitudes y comportamientos del personal en una dirección común.

Ustedes se preguntarán, ¿y por qué el director tiene ahora que hacer eso, si ya bastante complicado lo tenía con sus funciones anteriores? Ciertamente, no es un capricho. Investigaciones realizadas en muy diversos países han venido produciendo abundante evidencia acerca del peso que puede llegar a tener en la mejora de los aprendizajes, la existencia de un director líder, capaz de crear las condiciones internas que se requieren para que las cosas se hagan mejor (Beatriz Pont, Deborah Nusche, Hunter Moorman, 2009).

De hecho, el programa académico que ha echado a andar el Ministerio de Educación, tomando como base el Marco de Buen Desempeño del Directivo, se propone desarrollar en los directores las competencias necesarias para proponer soluciones a los principales problemas que afronta su institución para la mejora de los aprendizajes, para tomar decisiones informadas y contextualizadas, para gestionar un clima institucional colaborativo y democrático, para acompañar el desempeño pedagógico de sus docentes y para manejar con la habilidad necesaria las relaciones humanas al interior de su escuela. Aprender a hacer bien estas cinco cosas es fundamental para convertir al administrador en un líder.

Estos cinco resultados coinciden también con lo que Kenneth Leithwood ha encontrado en sus numerosos estudios sobre liderazgo, es decir, con la necesidad de saber motivar a favor del cambio y la mejora, de contribuir al desarrollo de las capacidades que se requieren para desempeñar los nuevos roles que se demandan y para crear las condiciones que hagan posibles los cambios. En efecto, según Leithwood y otros autores (2006), lo propio del liderazgo es establecer consensos amplios en torno a metas significativas para la organización y hacer todo lo necesario, empujando y apoyando a las personas para movilizarlas en esa dirección. Para Robinson, el liderazgo involucra influir en las personas no solo para para pensar, sino también para actuar de un modo diferente.

Viviane Robinson, Directora Académica de la Universidad de Auckland, ha tenido la virtud de hallar cinco denominadores comunes en distintos estudios sobre liderazgo escolar, muy en sintonía con todo lo anteriormente señalado:

  1. Establecer metas y expectativas pedagógicas claras. Supone poner por delante metas importantes y medibles del aprendizaje, comunicadas de manera clara a todas las contrapartes pertinentes, e involucrando en el proceso al cuerpo docente y otros actores necesarios. Requiere tener clara la distancia entre las acciones o resultados actuales y los deseados, así como motivar el esfuerzo y concentrar la atención principalmente en los cambios que nos conducen a la meta.
  2. Uso estratégico de recursos. La palabra “estratégico” indica que se trata de alinear los recursos con los objetivos de aprendizaje, no de la habilidad del director para obtener recursos. Se trata de asegurar que los recursos, se trate de presupuesto, personal o tiempo, sirvan sobre todo a los principales propósitos educativos que se han trazado.
  3. Planificación, coordinación y evaluación conjunta de la enseñanza y del currículo. Se trata de directores implicados en la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y el profesorado: se involucran activamente en la discusión colegiada de los asuntos pedagógicos; realizan una supervisión activa y una coordinación directa del programa curricular; hacen observación de aula y retroalimentación posterior; aseguran que los docentes hagan seguimiento sistemático al progreso de los alumnos y que usen los resultados de las pruebas para mejorar el programa.
  4. Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. Es más que simplemente apoyar o patrocinar que el personal se capacite. El director participa en el aprendizaje docente como líder, como estudiante o ambos. Tanto en contextos formales (reuniones de personal y desarrollo profesional) como informales (discusiones sobre los problemas específicos de enseñanza). Así es más probable que sea visto por el personal como una fuente de asesoramiento pedagógico, lo que sugiere que son a la vez más accesibles y con más conocimientos.
  5. Aseguramiento de un ambiente ordenado y de apoyo. Supone la creación de un ambiente para el personal y los estudiantes que haga posible que las metas sean reconocidas como importantes, y que los profesores pueden concentrarse en la enseñanza y los estudiantes en el aprendizaje. Se hace énfasis en el éxito y se trazan expectativas claras, aplicadas con consistencia y códigos normativos, de modo que todos se sientan seguros, cómodos y cuidados haciendo lo que deben. Supone protección a los maestros de las presiones indebidas de funcionarios y de los padres, así como agilidad para identificar y resolver conflictos, en lugar de dejar que se agraven.

¿Le será fácil al director hacer todo esto? Lo que habría que decir a favor de esta posibilidad son tres cosas, que deberán ponerse en agenda.

En primer lugar, es necesario entender el liderazgo como un concepto más amplio, que no reside exclusivamente en una persona, sino que se puede distribuir entre varias. Es decir, puede abarcar a personas que ocupan puestos y funciones distintas, además del director, como los subdirectores y demás miembros de los equipos directivos, al menos en el caso de las Instituciones Educativas públicas que cuentan con ese personal. Esto crea un desafío adicional: desarrollar entre los directivos una cultura de trabajo en equipo y de responsabilidad por la conducción de toda la institución, lo que exigirá a cada uno dejar de atrincherarse en sus funciones específicas.

En segundo lugar, como señala Andrea Horn (2010), se requiere fortalecer al director y a los directivos en sus propios conocimientos y cualidades a fin de que el personal reconozca legitimidad en sus orientaciones y se identifiquen con ellos como personas, confiando en su juicio, en sus saberes, en su experiencia, aceptando su influencia de buena gana y no como quien cumple una orden. Influir es una tarea más delicada –de efectos más perdurables- que hacer obedecer bajo coacción directa o indirecta en ejercicio de la autoridad.

En tercer lugar, se requiere también ciertas condiciones objetivas, pues la mejor formación que pueda recibir un director que participe de estos programas formativos, no bastará para modificar ciertas realidades. El Programa Jornada Escolar Completa (JEC) han adoptado dos medidas muy importantes: le ha dado a los directores el soporte administrativo necesario para que ese tipo de obligaciones no le impida asumir responsabilidades en el terreno pedagógico; y ha concedido al personal docente horas adicionales para tareas de autoevaluación, coordinación e interaprendizaje. De alguna forma, ambas medidas deberán irse extendiendo al conjunto de escuelas.
El camino será largo, por lo que la promoción del liderazgo escolar deberá convertirse en política de Estado y trascender gobiernos, pero se está dando el primer paso. Podremos demorarnos en llegar, pero retroceder jamás.

Lima, 01 de agosto de 2016
Referencias
Robinson, Viviane M. J.; Lloyd, Claire A.; Rowe, Kenneth J. (2014), El impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes: Un análisis de los efectos diferenciales de los tipos de liderazgo. REICE vol. 12, núm. 4, septiembre, 2014, pp. 13-40 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España.
Beatriz Pont, Deborah Nusche, Hunter Moorman (2009), Mejorar el liderazgo escolar. Volumen 1: política y práctica. Estudios de la OCDE de Innovación Regional. OCDE.
Andrea Horn Küpfer (2013), Liderazgo escolar en chile y su influencia en los resultados de aprendizaje, Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Kenneth Leithwood (2009), ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Área de Educación-Fundación Chile, Santiago de Chile.
Yukl, G. A. (2002), Liderazgo en las organizaciones, Prentice-Hall, Upper Saddle River, NJ.


domingo, 7 de agosto de 2016

DESCARGA: PPT COMPRENSION DE TEXTO - ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y OTROS ARCHIVOS DE INTERES

Estimados aspirantes a Cargos Directivos de IIEE y/o Especialistas de UGELs:

Ya estamos a casi 9 semanas del Examen de selección para acceso a cargos directivos de IIEE y Especialistas UGELs, en ese sentido comparto con Ud. algunos archivos relacionados a fortalecer la comprensión Lectora, por cierto, una evaluación determinante, puesto que, presenta puntaje mínimo de aprobación, el cual, debemos alcanzar si pretendemos lograr nuestras metas.
Asi mismo, los invitamos a participar de nuestra Preparación SUPERintensiva para acceso a Cargos Directivos y Especialistas de UGELs, en nuestras Sedes Ica, Cañete y Chincha.

Este lunes 08 de agosto iniciamos en Chincha, y el martes 09 en Cañete!!!


martes, 2 de agosto de 2016

DESCARGA TEXTOS LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y OTROS - CONCURSO DIRECTIVOS IIEE - ESPECIALISTA UGELs

Estimados Amigos y Colegas que han asumido el reto de postular y acceder al Cargo de Directivo de IIEE o Especialista de UGELs, comparto con Uds. algunos textos que nos ayudarán a reflexionar con el Rol Directivo y de Especialista de UGELs desde el Liderazgo Pedagógico, pero NO desde la definición conceptual, sino desde las cinco prácticas del liderazgo pedagógico, y como el empoderamiento de estas prácticas nos ayudarán a solucionar casos propuestos con eficiencia y eficacia en nuestra próxima evaluación del 02 de octubre.
  1. DESCARGA: COMO EL LIDERAZGO PEDAGOGICO MEJORA LOS APRENDIZAJES
  2. DESCARGA: EL ROL DIRECTIVO EN LA ESCUELA
  3. DESCARGA: MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO



Nuestro Equipo RIKCHAY de amplia experiencia traslada el enfoque reflexivo y de liderazgo escolar para la solución de casos propuestos, en cada una de nuestras sedes de Preparación SUPERintensiva.







DESCARGA TEXTOS LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y OTROS - CONCURSO DIRECTIVOS IIEE - ESPECIALISTA UGELs

Estimados Amigos y Colegas que han asumido el reto de postular y acceder al Cargo de Directivo de IIEE o Especialista de UGELs, comparto con Uds. algunos textos que nos ayudarán a reflexionar con el Rol Directivo y de Especialista de UGELs desde el Liderazgo Pedagógico, pero NO desde la definición conceptual, sino desde las cinco prácticas del liderazgo pedagógico, y como el empoderamiento de estas prácticas nos ayudarán a solucionar casos propuestos con eficiencia y eficacia en nuestra próxima evaluación del 02 de octubre.



Nuestro Equipo RIKCHAY de amplia experiencia traslada el enfoque reflexivo y de liderazgo escolar para la solución de casos propuestos, en cada una de nuestras sedes de Preparación SUPERintensiva.




lunes, 1 de agosto de 2016

DESCARGA TEXTOS: COMPETENCIAS ETICAS - CLIMA ESCOLAR - GESTION EDUCATIVA ENTRE OTROS

Estamos próximos a la Evaluación Nacional para Acceso a Cargo Directivo de IIEE y Especialista de UGELs, por lo cual estimados amigos compartimos con Uds. cinco (05) textos de necesaria lectura para entender la dinámica de la gestión educativa, desde su liderazgo, hasta el manejo de conflictos a través del clima educativo positivo.  Esperamos les sea de utilidad

Así mismo amigos les recuerdo que estamos próximos a iniciar nuestra Preparación SUPERintensiva para Acceso a Cargos Directivos y Especialista de UGELs: El sábado 06 de agosto en Ica, el 08 en Chincha y el 09 en Cañete, respectivamente.
Los esperamos