
ESTIMADOS PARTICIPANTES DE NUESTRAS PREPARACIONES PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Compartimos con Uds.
ARTICULO IGUALDAD DE GENERO, muy útil para nuestra preparación NOMBRAMIENTO
DOCENTE. Tanto la igualdad de género y el clima desde el enfoque del
Currículo Nacional serán ejes en la evaluación del próximo 07 de mayo. Pueden
Descargar información y visionar videos.
El año 1995 el Perú suscribió los acuerdos de la Plataforma de Beijing concretando así su compromiso con la erradicación de las brechas de género y de toda forma de discriminación por sexo. Como se señala en la Plataforma, los Estados expresaron su decisión de “… promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en interés de toda la humanidad” (ONU, 1995). Esta Plataforma implicó la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas marcando una diferencia sustancial en relación a todos los compromisos internacionales que buscaban la superación de barreras y obstáculos para la igualdad de género.
Igualdad y equidad no
son sinónimos. Entender los vínculos y diferenciaciones que existen entre ambos
conceptos es fundamental para diseñar políticas públicas para la igualdad.
Equidad de género es la justicia en el tratamiento de varones y mujeres de
acuerdo a sus respectivas necesidades. Implica el tratamiento diferencial para
corregir desigualdades de origen a través de medidas no necesariamente iguales,
pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, obligaciones,
beneficios y oportunidades. La
equidad de género es un concepto que se refiere a la distribución justa entre
varones y mujeres de las oportunidades, recursos y beneficios, para alcanzar su
pleno desarrollo y la vigencia de sus derechos humanos. La equidad de género supone el
reconocimiento de las diferencias, y la garantía de la igualdad en el ejercicio
de los derechos. Igualdad de género es la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres.
En una situación de igualdad real, los derechos, responsabilidades y
oportunidades de los varones y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y
por lo tanto tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus
derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal,
contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.

Sesión de Aprendizaje: Enfoque Igualdad de Genero - Estereotipos.
Para Idel Vexler, exviceministro de gestión pedagógica del Minedu, este enfoque sobre la igualdad de género en el Currículo Nacional existe desde el 2004.
Yo he leído el currículo nacional y tiene lo que se llama los enfoques trasversales. [...] Hay un enfoque que se llama igualdad de género. ¿Qué significa eso? [Este enfoque] sirve para que los alumnos sepan que tanto varones como mujeres tienen los mismos derechos. Acceso a los derechos sociales, políticos, económicos de la misma manera que los hombres. Incluso habla sobre la integridad del cuerpo de hombres y mujeres y de evitar estereotipos como que las mujeres son muy débiles y que los varones, todos son muy irresponsables", dijo en RPP Noticias.
SABES CUALES SON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CURRICULO?
En breve publicaremos artículo relacionado
NOVEDADES DEL CURRÍCULO NACIONAL 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú opinión es importante!!!