Competencia: un concepto polisémico y variante
Cuando se recurre al diccionario, aparecen seis acepciones de competencia: significa autoridad (como en "ese lago es competencia de los alcaldes A y B?),capacitación ("cuando habla en inglés, muestra la competencia que ha adquirido después de estudiar un año"), incumbencia (ese
problema es de la competencia de un(a) juez penal"), cualificación
("contrataremos profesoras que tengasuficiencia ("Jorge ha certificado su competencia profesional para ser nombrado director de ese plantel") ycompetición ("nuestro equipo ganó en la competencia ciclística").
n una adecuada competencia docente"),
n una adecuada competencia docente"),
El concepto de competencia surge del planteamiento de Chomsky, que abarca dos elementos diferentes: la competencia, que es una capacidad idealizada (mental o psicológica), y la actuación (performance o desempeño), que es la producción real de enunciados. La competencia es el conjunto de reglas subyacentes a las infinitas oraciones de una lengua, y por ello es diferente de la actuación, que produce oraciones específicas y es una conducta lingüística observable.
Caracterización de la competencia
La caracterización de la competencia reclama, de alguna manera, una definición de la misma. Podemos decir, entonces, que:
Competencia es un conjunto de potencialidades que posibilita un desempeño exitoso, que se materializa al responder a una demanda compleja que implica resolver un(os) problema(s) en un contexto particular, pertinente y no rutinario.
O, también, que una persona tiene una determinada competencia cuando
muestra desempeños -de adecuados a notables-, en un campo específico de
la acción humana, en el desarrollo de tareas concretas y relevantes, en
las cuales proporciona respuestas o soluciones variadas y pertinentes,
con recursos propios y externos, que vistos desde criterios objetivos y
válidos permiten concluir la existencia de una determinada competencia.
Hay competencia cuando de la actuación o saber hacer de una persona en
un contexto específico se puede inferir que tiene una potencialidad que
puede aplicar -y aplica- de manera flexible, adaptativa y eficiente en
distintas situaciones o tareas de la vida, al igual que dar cuenta de
ella.
Importancia de la competencia en educación
Importancia de la competencia en educación
Las competencias:
- Centran el protagonismo en quien está aprendiendo, porque es quien tiene que irse haciendo competente.
- Dotan a las y los estudiantes de herramientas básicas y claves, como la lectura y la escritura, para que gracias a las competencias crecientes adquiridas tengan mayor probabilidad de obtener buenos resultados en diversas áreas del conocimiento.
- Contrarrestan la obsolescencia del conocimiento y de la información. Como esta se desactualiza vertiginosamente en el mundo de hoy, el énfasis se pone en elementos que permanecen, como el saber hacer o el aprender a aprender.
- Preparan para afrontar diversas tareas, personales, laborales y profesionales. Una persona que, por ejemplo, es competente para hablar en público, tiene a su favor una competencia para desempeñarse efectivamente en muy diversas situaciones, lo que con mucha seguridad le abrirá puertas.
- Se centran en elementos de la persona, más que en aspectos externos a ella. Por ejemplo, en la autonomía ("tengo criterios para saber si he hecho bien o mal una determinada tarea y no necesito que venga el o la profesor(a) -que desaparecen de la vida en un determinado momento-, a decirme si lo hice bien o mal, si estoy en lo correcto o si me equivoqué), en el autodesarrollo ("hacerme más competente para.. vs. tener más información enciclopédica") o en la automotivación (?aprendo porque quiero ser competente para...vs. aprendo porque me toca hacerlo, porque van a calificarme, porque debo aprobar una asignatura").
Para los y las estudiantes las competencias son importantes porque
cambian la acumulación de información (que cada vez se desactualiza más
rápido) por la utilización, en diferentes contextos, de lo aprendido;
porque sienten que realmente se están preparando para la vida, al
conectar aprendizaje con entorno escolar y extraescolar, y que no
estudian solo para aprobar unas asignaturas o pasar de un grado al
siguiente; porque van adquiriendo herramientas para resolver problemas
de la realidad, en contraposición a problemas escolares que son o les
parecen ficticios o sin sentido; porque le encuentran respuesta más
pronto a la pregunta reiterativa: "esto, ¿para qué sirve, profe?";
porque vivencian que el aprendizaje es acumulativo, y no repetitivo, al
darse cuenta de que se van convirtiendo en personas más competentes y,
finalmente, porque asocian las competencias con su desarrollo humano,
conscientes de que no pueden limitarse a ser competentes para responder a
las exigencias del mercado, sino también para otras dimensiones.
Clasificaciones de competencia
Cuando se habla de competencias, entran en acción diferentes maneras de enfocarlas, de clasificarlas, de resaltarlas. Por eso, se habla tanto de competencias generales -básicas, clave, cognitivas, emocionales, intelectuales, prácticas, transversales, etc.- como de competencias específicas, que son las propias de cada asignatura curricular (por ejemplo, dentro del área de Lenguaje un autor menciona competencias como comunicativa, lingüística o gramatical, discursiva o textual, sociolingüística y estratégica[2] y otro desglosa la competencia comunicativa en léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica[3]) o como las competencias propias de diversas labores profesionales.
Clasificaciones de competencia
Cuando se habla de competencias, entran en acción diferentes maneras de enfocarlas, de clasificarlas, de resaltarlas. Por eso, se habla tanto de competencias generales -básicas, clave, cognitivas, emocionales, intelectuales, prácticas, transversales, etc.- como de competencias específicas, que son las propias de cada asignatura curricular (por ejemplo, dentro del área de Lenguaje un autor menciona competencias como comunicativa, lingüística o gramatical, discursiva o textual, sociolingüística y estratégica[2] y otro desglosa la competencia comunicativa en léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica[3]) o como las competencias propias de diversas labores profesionales.
En Colombia, en el año 2000, el Instituto Colombiano para el Fomento de
la Educación Superior cambió la orientación del Examen de Estado, que
deben presentar las y los estudiantes que terminan su bachillerato y
desean ingresar a la educación superior. Se pasó de evaluar con un
enfoque memorístico y enciclopédico a una evaluación por competencias,
en la que se privilegió tres de ellas: interpretativa, argumentativa y
propositiva.
En el caso de Lenguaje, por ejemplo, la prueba evalúa la competencia
comunicativa, entendida como la capacidad de comprender, interpretar y
analizar diversos tipos de textos (narrativos, argumentativos,
expositivos, icónicos) que circulan en la escuela y fuera de ella. En el
nivel interpretativo, se busca que en la comprensión del texto
haya una interacción entre lo que sabe el o la estudiante lector(a) y
la información que presenta el texto. Ese saber alude tanto al manejo de
la información cotidiana como al manejo de la información especializada
del área. En el nivel argumentativo, se parte del hecho de que
el contexto o situación es el que permite explicar los actos de
lenguaje. Por eso, busca reconstruir el contexto de uno o más textos, a
partir del reconocimiento de palabras claves, de marcas lingüísticas
particulares y del contraste entre lo explícito y lo implícito. En el
nivel propositivo, se lleva al estudiante -con base en una
comprensión y análisis del texto- a sacar conclusiones y tomar posición
frente a lo leído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú opinión es importante!!!