
n docente de este próximo domingo 23 de agosto: Constructivismo y Socioconstructivismo en el aprendizaje.
Constructivismo: Es un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.


Diferencias entre estas dos formas de prácticas pedagógicas:
Constructivismo:
- El centro de trabajo es el estudiante ante sí mismo, generando procesos de producción de sentido en su aprendizaje.
- El conflicto cognitivo se genera cuando se cuestiona la limitación del conocimiento previo: imposibilidad para resolver problemas, formulados de acuerdo a grados de desarrollo, por desconocimiento del estudiante.
Sociocontructivismo:
- El centro del trabajo está en la interrelación entre el estudiante, los demás y la cultura, estableciendo aprendizajes como consecuencia de su desarrollo y en relación a los otros.
- El conflicto sociocognitivo se genera cuando se manifiesta insuficiencia del conocimiento compartido y la necesidad de superarlo: apoyo en la divergencia de pensamientos, el análisis, la discusión o el proyecto común.
Gracias colega por la información espero que sigas publicando más sobre el temario para la prueba de ascenso.Que Dios le bendiga.
ResponderEliminar